La Asociación Civil "La Comunitaria" organiza la 4ta Feria del Libro en Pueblo Esther: Un evento cultural que potencia el talento local

La Feria del Libro de La Comunitaria se presenta como una alternativa autogestiva que permite a los habitantes del pueblo reconectarse con sus raíces culturales y fortalecer la identidad local.

08/05/2025Redacción InfoEstherRedacción InfoEsther
news infoesther (2)
La 4ta edición de la Feria del Libro es una invitación a pensar el futuro de la cultura local

El próximo sábado 10 de mayo, Pueblo Esther vivirá una nueva edición de su Feria del Libro, organizada por la Asociación Civil La Comunitaria.

Este evento, que alcanza su cuarta edición, se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más esperados de la región, destacándose por su enfoque autogestivo en un contexto donde las iniciativas culturales oficiales brillan por su ausencia.

La feria, además de ser un punto de encuentro para amantes de la lectura, se convierte en una plataforma para la visibilidad de emprendedores locales y un espacio para el arte y el diálogo comunitario.

El desafío de la cultura autogestiva

Pueblo Esther es una localidad con un gran potencial cultural, pero que enfrenta la falta de apoyo de políticas culturales oficiales.

En este contexto, la Feria del Libro de La Comunitaria se presenta como una alternativa autogestiva que permite a los habitantes del pueblo reconectarse con sus raíces culturales y fortalecer la identidad local.

A lo largo de los años, el evento ha logrado consolidarse como un espacio donde no solo se venden libros, sino que se promueve el arte, el emprendimiento y el intercambio de ideas entre los vecinos.

Agenda de la Feria: Un evento para todas las edades y gustos

La 4ta edición de la Feria del Libro de Pueblo Esther se llevará a cabo el sábado 10 de mayo, desde las 16 hs en el espacio La Comunitaria, ubicado en San Martín 1976. La jornada ofrecerá una variada programación que incluye:

Desde las 16 hs: Feria de librerías y emprendedores locales, además de un espacio dedicado a las infancias con la participación de María Lenci y su proyecto "La revuelta de las letras".

Durante todo el día: Muestra artística de Fernando Traverso titulada "El Gauchito Gil".

A las 17 hs: YO SOMOS, una obra de teatro inclusivo presentada por la Red Radames.

A partir de las 18 hs: Charlas y presentaciones de libros, con la participación de los escritores Marcelo Muiños y Pedro Peretti.

El evento contará además con un buffet de precios populares y pizzas para comer en el patio o llevar, como parte de la oferta gastronómica durante la jornada. Los organizadores invitan a colaborar con la causa a través de la compra de bonos de $2000, los cuales ayudarán a sostener la organización de la feria. 

Un evento que fortalece la comunidad

La Feria del Libro de Pueblo Esther se ha convertido en un verdadero motor de visibilidad para los emprendedores locales. Además de la venta de libros, los vecinos tienen la oportunidad de acceder a productos y servicios de emprendedores de la región, promoviendo la economía local.Este evento también ha logrado reunir a artistas y teatristas, como es el caso de la muestra de Fernando Traverso y la obra inclusiva "YO SOMOS".

En tiempos donde la desconexión social parece ser cada vez más profunda, la feria propone un espacio para el encuentro cara a cara, algo que en muchas ocasiones escasea en las rutinas cotidianas.

Una iniciativa que trasciende el ámbito local

Más allá de los beneficios inmediatos para la comunidad, la feria también apunta a trascender las fronteras del pueblo y generar un impacto más amplio. Con la presencia de escritores y artistas que aportan una mirada crítica y reflexiva, como en las charlas programadas con Muiños y Peretti, la feria invita a repensar la cultura y el lugar de los libros en tiempos de avances tecnológicos y globalización.

La Feria del Libro de Pueblo Esther, en su cuarta edición, se reafirma como un espacio autogestivo de encuentro, reflexión y visibilidad para la cultura local.

En un contexto donde las políticas culturales oficiales parecen ausentes, iniciativas como esta demuestran que la comunidad tiene la capacidad de crear sus propios espacios de expresión y encuentro.

Con el apoyo de los vecinos y la colaboración entre emprendedores, artistas y escritores, este tipo de eventos contribuyen a fortalecer la identidad cultural del pueblo y a fomentar la participación activa de los ciudadanos.

Sin lugar a dudas, la 4ta edición de la Feria del Libro es una invitación a pensar el futuro de la cultura local y su rol en la construcción de una comunidad más unida y participativa.

 

Lo más visto