
¿Qué pasará si Unidos mete tres concejales en Pueblo Esther? (Uno de ellos sería del Intendente)
El enigma Unidos: ¿frente oficialista u opositor?
Propuesta del concejal Carlos Cardozo para fortalecer la transparencia en la gestión municipal de Rosario
04/04/2024El concejal del PRO en el Interbloque UNIDOS Carlos Cardozo ingresó un proyecto de ordenanza para agregar a la Ley de Ficha Limpia sancionada por la Legislatura de Santa Fe, que impide la postulación de ciudadanos con condenas firmes a los cargos municipales de intendente y concejales, la prohibición para acceder también a los cargos públicos de Secretario, Sub Secretario o Director Municipal de Distrito en el ámbito de la Municipalidad de Rosario alcanzados por los mismos limitantes que dispone la normativa provincial.
La Ley de Ficha Limpia en la provincia de Santa Fe fue oportunamente impulsada por la diputada provincial del PRO Ximena Sola y “es un debate que desafortunadamente se posterga en el Congreso de la Nación, ya que diversos bloques, sobre todo los del kirchnerismo, impiden el tratamiento en comisiones y en el recinto de un proyecto muy importante para la transparencia en el ejercicio de la función pública” destacó el edil rosarino.
El proyecto del concejal del PRO propone “establecer la prohibición asumir un cargo electivo, de gabinete municipal o de Director de Centro Municipal de Distrito en el ámbito de la Municipalidad de Rosario a toda persona que se encuentre condenada, aunque la sentencia no se encontrase firme y la pena fuera de cumplimiento en suspenso, por los delitos contra la Administración Pública previstos en los Capítulos VI, VII, VIII, IX, IX bis y XIII del Título XI del Libro Segundo del Código Penal y en el inciso 5 del artículo 174° de dicho Código, esto es, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, encubrimiento y fraude en perjuicio de la administración pública o se encuentre condenada, aunque la sentencia no se encontrase firme y la pena fuera de cumplimiento en suspenso, por los delitos contra el orden económico y financiero” comprendidos en los distintos títulos y artículos del Código Procesal Penal.
En los fundamentos de la presentación, Cardozo, que fue acompañado en la iniciativa por sus compañeros de interbloque Anita Martínez, Agapito Blanco, Marisol Bracco y Hernán Calatayud señala que “la corrupción se ha convertido en un problema endémico en nuestro país. La sociedad reclama más ética y transparencia por parte de la política. Se trata de uno de los flagelos más acuciantes y profundos que sufre nuestro país. Genera ineficiencias y exclusión, gastos indebidos, costos altísimos, desigualdades e inequidades, es difícil de definir y de medir su impacto, aumenta la pobreza, da la espalda a la libertad y al desarrollo, entre tantas otras cuestiones”.
“La política entendida como el brazo que debe estrecharse ante las necesidades de los ciudadanos, encuentra en la corrupción un mal costoso y despreciable que repercute en la calidad de servicio que proporciona la administración pública y por lo tanto, en la calidad de vida de las personas. El presente proyecto tiende a combatir e intentar eliminar este problema, estableciendo como cimientos la responsabilidad, la transparencia y la ética pública” finaliza afirmando el concejal Carlos Cardozo.
El enigma Unidos: ¿frente oficialista u opositor?
Este jueves 22 de mayo, ANSES desembarca en Pueblo Esther con un operativo clave. El punto de encuentro será el Salón de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Una oportunidad única para resolver trámites sin salir de la ciudad.
La cooperativa CLESAPE inauguró una nueva estación de agua segura en Parque Lezama al 2600, sumándose a las ya instaladas en la ciudad para garantizar agua potable a quienes aún no tienen red domiciliaria.
Con un presupuesto de más de 2.000 millones de pesos, Pueblo Esther avanza en la construcción del nuevo edificio para el Jardín de Infantes N° 365. Esta obra, que forma parte del programa “Santa Fe + Conectada”, busca ofrecer a los niños las mejores condiciones para aprender y crecer.
La reciente disputa entre la candidata libertaria de La Libertad Avanza, Marcela Elena, y el Honorable Concejo Deliberante de Pueblo Esther ha puesto a la comunidad en el centro de una controversia sobre la transparencia y el uso de los fondos públicos. La polémica se desató después de que Marcela Elena publicara un video en el que cuestionó el manejo del presupuesto del Concejo y exigió mayor claridad sobre cómo se destinan los fondos asignados para el año en curso.
La condena a Cristina Kirchner genera un terremoto en la política nacional, y su impacto llega hasta las pequeñas ciudades como Pueblo Esther. ¿Cómo reaccionan los candidatos a concejales locales ante este fallo judicial? La división entre kirchneristas, libertarios y opositores marca un escenario incierto.
Con este resultado, el nuevo Concejo de Pueblo Esther muestra un mapa político diverso, con tres modelos que poco tienen en común. ¿Unidos, kirchneristas y libertarios en la misma mesa? Parece difícil… pero es lo que eligió la gente.
Ganaron las PASO, pero en la general se desplomaron. En el espacio Unidos perdieron casi mil votos. Tenìan servidas al menos dos bancas de concejal, pero se quedaron con una sola.