
¿Qué pasará si Unidos mete tres concejales en Pueblo Esther? (Uno de ellos sería del Intendente)
El enigma Unidos: ¿frente oficialista u opositor?
Ante este panorama alarmante, el senador remarca la falta de información concreta sobre los alcances y lineamientos del plan anunciado por el gobierno nacional y provincial.
05/03/2024El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, ha dirigido una solicitud formal al Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, exigiendo transparencia en relación con la implementación de la política de reducción, control y destrucción de armas y municiones en la provincia, enmarcada dentro del Plan Bandera. Esta petición coincide con la presentación de dos iniciativas legislativas por parte del diputado provincial Miguel Rabbia, dirigidas tanto al gobierno de Santa Fe como al Ministerio Público de la Acusación, con el fin de obtener información detallada sobre este tema crucial.
En su proyecto de comunicación, Lewandowski hace hincapié en la gravedad de la violencia armada, describiéndola como una problemática social seria que está estrechamente relacionada con la proliferación de armas y municiones que alimentan los circuitos ilegales en la región. Datos preocupantes revelan que en el 80% de los homicidios cometidos en Santa Fe entre enero y octubre de 2023 se utilizaron armas de fuego, siendo la situación aún más crítica en el Departamento Rosario. Además, se ha registrado un total de 14.342 secuestros de armas de fuego y 85.095 elementos de municiones secuestrados en la provincia en un período de tiempo determinado, según información de las diferentes fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad.
Ante este panorama alarmante, el senador remarca la falta de información concreta sobre los alcances y lineamientos del plan anunciado por el gobierno nacional y provincial. Por lo tanto, solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Seguridad y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), que proporcione detalles sobre las acciones realizadas en el ámbito territorial de la Provincia de Santa Fe. Estas acciones incluyen la cantidad de delegaciones de ANMaC en funcionamiento, el personal encargado de control e inspección de materiales controlados, la entrega prevista de materiales para su destrucción definitiva, los acuerdos establecidos con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para la entrega y destrucción de materiales controlados, así como las acciones llevadas a cabo para cumplir con los objetivos y fines establecidos por la ANMaC.
Ante la creciente preocupación por la seguridad pública en la provincia, es crucial que las autoridades respondan con transparencia y tomen medidas concretas para abordar esta problemática que afecta directamente a los ciudadanos de Santa Fe.
El enigma Unidos: ¿frente oficialista u opositor?
Este jueves 22 de mayo, ANSES desembarca en Pueblo Esther con un operativo clave. El punto de encuentro será el Salón de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Una oportunidad única para resolver trámites sin salir de la ciudad.
La cooperativa CLESAPE inauguró una nueva estación de agua segura en Parque Lezama al 2600, sumándose a las ya instaladas en la ciudad para garantizar agua potable a quienes aún no tienen red domiciliaria.
Con un presupuesto de más de 2.000 millones de pesos, Pueblo Esther avanza en la construcción del nuevo edificio para el Jardín de Infantes N° 365. Esta obra, que forma parte del programa “Santa Fe + Conectada”, busca ofrecer a los niños las mejores condiciones para aprender y crecer.
La reciente disputa entre la candidata libertaria de La Libertad Avanza, Marcela Elena, y el Honorable Concejo Deliberante de Pueblo Esther ha puesto a la comunidad en el centro de una controversia sobre la transparencia y el uso de los fondos públicos. La polémica se desató después de que Marcela Elena publicara un video en el que cuestionó el manejo del presupuesto del Concejo y exigió mayor claridad sobre cómo se destinan los fondos asignados para el año en curso.
La condena a Cristina Kirchner genera un terremoto en la política nacional, y su impacto llega hasta las pequeñas ciudades como Pueblo Esther. ¿Cómo reaccionan los candidatos a concejales locales ante este fallo judicial? La división entre kirchneristas, libertarios y opositores marca un escenario incierto.
Con este resultado, el nuevo Concejo de Pueblo Esther muestra un mapa político diverso, con tres modelos que poco tienen en común. ¿Unidos, kirchneristas y libertarios en la misma mesa? Parece difícil… pero es lo que eligió la gente.
Ganaron las PASO, pero en la general se desplomaron. En el espacio Unidos perdieron casi mil votos. Tenìan servidas al menos dos bancas de concejal, pero se quedaron con una sola.